L’ombrine et le fantascope

Ver nuestras próximas fechas de representación!

Dirección artística: Véronique Le Gaillard

Desde su creación en 2000, L’Ombrine et le Fantascope desarrolla una investigación en torno al teatro de sombras. A esta práctica artística se suma el trabajo con la marioneta, el cuento y el teatro.

Un enfoque singular y abierto

Constantes artísticas de la compañía: el descubrimiento del aquí y el allá, tanto espacial como emocional; la interacción entre música, comedia y teatro de sombras; y la apropiación más allá del marco oriental tradicional de este género. Para sus creaciones, la compañía recurre a numerosos artistas de otros horizontes.

Más información sobre el equipo de la compañía
Nuestros dosieres de difusión para programadores

Véronique Le Gaillard es la fundadora, comenzando con su primer espectáculo, Malik Marinadol, que narra el extraño viaje de un adolescente al país de las sombras.

En 2003, creó un espectáculo de sombras poético-burlesco donde rondan la muerte y el amor: Fantoche et Déraison. Los decorados realistas, de estilo Art Nouveau, fueron pintados sobre Plexiglás y proyectados con lámparas móviles. La creación fue apoyada por Marionnettissimo y las autoridades locales. Fue el inicio de una colaboración fiel con el compositor Romuald Berrier y la actriz Corinne Dupin.

¿Más información?

Posteriormente, la compañía propuso pequeños formatos para manifestaciones en la calle y en bares. Se crearon dos marionetas gigantes para desfiles musicales y narrados.

En 2008 nació una creación para los más pequeños: Rêve d’oiseau (Sueño de pájaro), una pequeña forma sobre el nacimiento y la adopción que aún se representa en guarderías y escuelas infantiles. En 2009 llegó Chair de Lune (Carne de Luna), una fábula fantástica sobre la ausencia de la madre y el papel del padre, acompañada por el músico Marc Caussanel. En 2013, a petición de Stéphane Duron, adaptó un álbum infantil para la Halte Nomade du Livre Jeunesse: La colère de Lô (La ira de Lô), cuyas primeras funciones, sobre una pantalla en forma de nube, tuvieron lugar en el Centro Cultural Bellegarde de Toulouse.

Paralelamente, Véronique Le Gaillard siguió formaciones profesionales en teatro de sombras con la compañía italiana Gioco Vita (2003), Jean-Pierre Lescot (2010), Les Rémouleurs (2014) y en 2019, en Alemania con Norbert Götz. Se formó también en marionetas con Le Point d’Ariès y Les Anges au Plafond en 2011, y participó en una masterclass con el artista catalán Joan Baixas en 2019.

Con la creación de La petite musique de Makao en 2016 y L’envolée de Shemza en 2024, se interesó en la multiplicación de pantallas cuyas formas diversas evocan las historias contadas. Un técnico de luces y sonido, Jonas Daniel, aporta su saber hacer. Entre tanto, realizó dos espectáculos para todo público: L’Ombre du Soufi (La sombra del sufí) en colaboración con Badradine Reguieg y La dérive des continents (La deriva de los continentes) con la autora Anna Reich.

La compañía se interesa por los públicos alejados de la escena y organiza talleres de práctica del teatro de sombras. Cuenta regularmente con el apoyo de las colectividades locales. Sus creaciones se han representado en el gran suroeste de Francia, los Alpes de Alta Provenza, el norte de Francia y Marruecos (Instituto Francés de Agadir).

Actualmente, la compañía propone cuatro espectáculos
para niños :

y un espectáculo para adultos :