Véronique LE GAILLARD Actriz, titiritera de sombras y escenógrafa. Descubrió el teatro de sombras en 1997 participando en una creación para público infantil. En el año 2000 se unió a la compañía L’Ombrine et Le Fantascope. Desde entonces crea y dirige espectáculos de sombras.
Interpreta y manipula en todas sus producciones y ha escrito varias de ellas (Malik Marinadol, Rêve d’oiseau, Chair de Lune, Puppa Giganta, La petite musique de Makao). Su trabajo explora los sentimientos entre poesía y humor sobre temas como la ira, la socialización, el nacimiento, la muerte, la herencia colonial y familiar… Ha creado muchas obras para niños, pero también se interesa por la creación dirigida a adultos: en 2003 Fantoche et Déraison, en 2016 L’Ombre du Soufi y en 2019 La Dérive des Continents.
Ha realizado formaciones profesionales con varias compañías y artistas: Gioco Vita en 2002, Jean-Pierre Lescot en 2010, Les Anges au plafond en 2012, Les Rémouleurs en 2014, Joan Baixas y Norbert Götz en 2019. También trabaja el canto y la interpretación teatral.
Desde siempre propone talleres de iniciación al teatro de sombras para niños y adultos. Desde hace 4 años colabora con L’Eclectique Théâtre en talleres de escritura e interpretación teatral con estudiantes de secundaria dentro del marco del Parcours laïque et citoyen de Haute-Garonne.
Corinne DUPIN, Actriz, cantante. Canta y actúa desde el año 2000. Ha seguido numerosas formaciones artísticas con compañías profesionales. Actualmente se la puede ver en el trío vocal VENT D’HALEINE y en el cuarteto vocal Sottoccupato.
Titiritera, actriz y payasa en L’Ombrine et Le Fantascope desde 2005, participó en la creación de Chair de Lune, Puppa Giganta, así como en la readaptación de Malik Marinadol, Fantôche et Déraison y La dérive des continents. Desde 2012 interpreta Rêve d’oiseau, actúa en La dérive des continents y también dirige talleres de iniciación al teatro de sombras. Además trabaja con la compañía Médiane-NV (Aveyron) en La tête à Quidam, L’amour médecin y La stratégie de la seiche. Participó en la caravana de alternativas solidarias organizada en 2020 por esta asociación.
Badradine REGUIEG – Actor, director de actores y fundador del teatro Le Fil à Plomb en Toulouse. Se formó en teatro clásico con René Gouzenne en Toulouse y en Commedia dell’Arte con Carlo Boso en París. En 2020 realizó una formación de dos meses con Bruno Puzulu: El actor frente a la cámara.
Desde 1996 ha actuado en numerosas obras, entre ellas Serial loosers, Le Père Noël est une ordure, Cuisines et dépendances… Colabora con Magyd Cherfi como actor en Dans ma cité, Livret de famille y recientemente adaptó e interpretó una de sus obras: Vice de Forme, junto a Mouhammad Kamal en L’Eclectique Compagnie.
Actualmente interpreta L’Ombre du Soufi, adaptación de textos de Henri Gougaud con Véronique Le Gaillard, y su monólogo Sois exotique coco, coescrito con Laurent Gil. Ambos espectáculos se acompañan de talleres pedagógicos. También participa en MIGRAAANTS de Matei Vișniec con Compagnie du Petit Matin. Dirige numerosos talleres de teatro para niños, adolescentes y personas mayores. Su compañía está asociada a L’Ombrine et Le Fantascope desde 2017.
Jonas DANIEL, Creador y técnico de sonido e iluminación, músico. Regidor del teatro Le Fil à Plomb en Toulouse, diseña, manipula luces y compone sonidos y música. Trabaja como técnico de sonido e iluminación con compañías como Le Tourbillon y desde 2016 con L’Ombrine et Le Fantascope en La petite musique de Makao y La dérive des continents. En este último espectáculo participó activamente en la creación, aportando sus competencias al diseño sonoro y lumínico.
Romuald BERRIER, Compositor, intérprete. Desde hace dos décadas explora la música y el espectáculo en vivo en diferentes formas: composiciones electrónicas, guitarra para teatro, canciones propias o de otros, en solo, dúo o grupo. También compuso la música de un cortometraje animado de P. Carrère. Canta en el trío Vent d’Haleine y compone/interpreta en La stratégie de la seiche con la asociación Médiane-NV.
Ha compuesto la música de seis espectáculos para L’Ombrine et Le Fantascope: Fantôche et Déraison, Bianca de Azulméjas (donde también actuó), Rêve d’oiseau, La colère de Lô, Puppa Giganta y La petite musique de Makao. Sus composiciones, entre dulzura y rock, sostienen estas obras tanto como la puesta en escena.
¡Han pasado por nuestra casa, y les damos las gracias!
Cécile Naud, actriz, guionista y narradora, fallecida en 2017. Participó en la dirección de actores y en el apoyo a la puesta en escena de casi todos los espectáculos para jóvenes públicos de la compañía: Rêve d’oiseau, Chair de Lune, La colère de Lô y La petite musique de Makao. Sus competencias profesionales y su presencia atenta fueron un gran apoyo para nosotros.
Momos Papadalice, personaje en el margen del mundo artístico, nos ofreció consejos técnicos y una ayuda preciosa (especialmente en La dérive des continents), ¡sacándonos de apuros más de una vez!
Anna Reich, autora. Apasionada por el cine, donde trabajó durante muchos años, después se lanzó a la escritura y fundó en Toulouse en 2013 la asociación De Fille en Récit. Escribió la obra La dérive des continents para L’Ombrine et Le Fantascope.
Sylvie Millet, actriz desde hace más de 20 años, trabaja para público infantil y también se encarga de la dirección escénica. Colaboró en la adaptación del texto de La dérive des continents, guiándonos en un interesante trabajo de improvisación sobre los personajes.
Marc Caussanel, músico baterista y percusionista, fallecido en 2019. Participó en la creación de Chair de Lune, componiendo la música y las letras de las canciones. También interpretó la música y el papel del padre en este espectáculo infantil creado en 2009. También actuó como músico en un desfile de Puppa Giganta.
Bruno Renard, artista escultor, contribuyó con finura y precisión al decorado de La petite musique de Makao. Siempre está presente para reparar una soldadura defectuosa en el último minuto o tomar una foto urgente.
Léo Tollet trabajó en el decorado y Mad’moiselle Gaïa en el vestuario de La dérive des continents.
Un agradecimiento especial a Olaf Moller y Ray Mundo quienes me iniciaron por primera vez en las técnicas del teatro de sombras.
Y también todos los músicos, actores, técnicos, miradas externas, fotógrafos y videógrafos que han estado presentes desde el año 2000:
Said Daou (compositor para viola da gamba y orquestación en Malik Marinadol); Jean-François Thoré (músico y técnico); Olivier (Rêve d’oiseau); Laurent Rochelle (compositor, saxofonista); Pascal Renouard (percusionista); Olivier Spénale (compositor, músico, La petite musique de Makao); Alain Régus (actor, director, escritor); Philippe Chapet (actor clown); Jessica Basselot (actriz, directora, La colère de Lô); Cécile Jaquemet (actriz, directora); Frédéric Naud (narrador, L’Ombre du Soufi); Marie-Pierre Loncan (actriz); Mélissa Marceline (cantante); Benoît Calaret…
Annick Bruyas (Chair de Lune, Puppa Giganta); Sandrine Ipas y Angélique Cazeneuve; Fred (Malik Marinadol); Olivier Bonhomme por la técnica y las magníficas fotos; Hubert Lafore por la creación de la marioneta gigante de Puppa Giganta; Youri Dulac, Nicolas Le Saint, Dorian Cruz Dekeiser, Thomas Baron, Stéphane Murat…
Gracias también a Roland Murat, Carole Guiraud, Julie Bognier, Jean-Baptiste Billard y a todos los lugares y personas que nos han acogido y apoyado, al público que nos sigue fielmente y a las compañías que nos han formado con paciencia en el aprendizaje del teatro y las sombras.
Encontrarás información sobre algunos de estos artistas en los enlaces a sitios amigos en la parte inferior de la página de contacto de este sitio.